Formulario de búsqueda

FlickrFaceBookTwitterGoogle +Aplicaciones para IOSAplicaciones para AndroidRSS
 

Ruinas de la Iglesia de San Nicolás
Esqueleto románico en el corazón de la ciudad antigua

RUINAS DE SAN NICOLÁS
DETALLE

Historia: Templo románico construido entre los siglos XII y XIII, que figuraba ya entre las primitivas parroquias en el censo de 1270 de Alfonso X el Sabio. Su deterioro progresivo llevó a que en 1858 se desmontara la techumbre y en 1908 se trasladó su portada a San Juan de Rabanera. Fue declarado Monumento histórico-artístico Provincial en 1962.

 

El edificio: En origen era una iglesia de planta de cruz latina, con una sola nave, con bóveda de cañón apuntado, con cabecera de un desarrollado presbiterio y ábside semicircular con cripta. El ábside se articula en cinco paños verticales marcados por esbeltos arcos de medio punto con vanos en los tres centrales. El transepto se abre con dos capillas que aportan a la iglesia la planta de cruz latina. En la derecha todavía perduran restos de pinturas murales protogóticas alusivas al asesinato de Santo Tomás de Canterbury. La torre, adherida al muro sur y de base cuadrada, esta desmochada.

 

¿Lo sabías?: En el retablo del altar mayor, actualmente en la iglesia de San Francisco, se representan pasajes de la vida de San Nicolás, destacando uno en que el santo resucita a unos niños los cuales salen de un cubo de carne humana en conserva que un arriero llevaba para la venta.

 
 
 

© - Ayuntamiento de Soria - Todos los derechos reservados

Nota Legal | Política de Cookies | Certificación ENS | Accesibilidad | Mapa web | Quejas y SugerenciasAcceso Correo | Soporte

Plaza Mayor, 7, 42001 Soria - Tlf: 975 23 41 00 - Fax: 975 23 41 40