Historia: En el siglo XII, tras la repoblación creció rápidamente el vecindario lo que movió al obispo de Osma a elevar la parroquia de San Pedro a la categoría de Colegiata, con lo que la dotó un Cabildo de curas que vivieron en el monasterio construido al efecto en la parte norte del edificio. A principios del siglo XVI se desmoronó la torre y gran parte de la techumbre y aunque se pidió cambiar de sitio el templo, se reconstruyó en ese mismo lugar en estilo gótico. Fue elevada a concatedral en 1959 manteniéndose la capital eclesial de la diócesis en el Burgo de Osma.
El edificio: En el exterior destaca la portada sur, de estilo plateresco. El interior es de planta salón, de 5 naves cubiertas con bóvedas estrelladas sobre enormes pilares cilíndricos. El retablo mayor de talla es obra de Francisco del Río del siglo XVI narrando episodios de la vida de San Pedro. De las capillas destacan la dedicada al patrono San Saturio, construida sobre la antigua sala capitular y la de San Nicolás, con retablo procedente de la desaparecida iglesia de Santa Clara.
¿Lo sabías?: La tradición cuenta que la construcción del nuevo templo pudo verse motivado por la orden que en 1531 dio el cabildo a un arquitecto para que quitara un pilar que molestaba para ver bien una estatua de la Virgen, tras lo cual se vino abajo gran parte de la techumbre
© - Ayuntamiento de Soria - Todos los derechos reservados
Nota Legal | Política de Cookies | Certificación ENS | Accesibilidad | Mapa web | Quejas y Sugerencias | Acceso Correo | Soporte
Plaza Mayor, 7, 42001 Soria - Tlf: 975 23 41 00 - Fax: 975 23 41 40