Historia: En las inmediaciones de este lugar se levantaban varias iglesias románicas como la de Santiago, San Martín de la Cuesta y Santa María de Covaleda sobre la que a mediados del siglo XIV ya se había erigido el templo actual. En el siglo XVI sufrió una remodelación total añadiendo las capillas que funcionan como naves laterales. En 1690 la Virgen del Espino es nombrada patrona de Soria. En el siglo XIX los franceses ocuparon el interior de esta iglesia para convertirla en cuartel general de sus tropas. A mediados del siglo XX un terrible incendio destruye el retablo y la imagen titular original, mostrándose desde entonces la capilla mayor tal y como fue concebida en el siglo XVI para ser contemplada.
El edificio: Su planta la componen una nave central y en cada lado de ésta tres capillas que, por estar abiertas, semejan en sí juntas otras dos naves laterales. La capilla mayor tiene forma pentagonal y tiene un retablo plateresco labrado en piedra que cobija una talla moderna de la Virgen del Espino con el niño en el camarín donde estuvo una antigua Virgen negra. A los pies un amplio coro.
¿Lo sabías?: Los restos de la joven esposa de Antonio Machado, Leonor Izquierdo reposan en una tumba del cementerio junto al muro de la iglesia. El olmo en el atrio del Espino también tiene relación con el poeta, pues a él está dedicado uno de sus poemas más conocidos.
© - Ayuntamiento de Soria - Todos los derechos reservados
Nota Legal | Política de Cookies | Certificación ENS | Accesibilidad | Mapa web | Quejas y Sugerencias | Acceso Correo | Soporte
Plaza Mayor, 7, 42001 Soria - Tlf: 975 23 41 00 - Fax: 975 23 41 40